Reflexión sobre la Transición, después del Encuentro
de Vecinos y Militantes Barriales
Propuesta para la participación de los vecinos
Propuesta para la participación de los vecinos
en las 15 Unidades Comunales de Transición
Más de 500 vecinos de Buenos Aires pusimos en marcha la Transición a las Comunas el sábado 8 de abril último con el Encuentro de Vecinos y Militantes Barriales que realizamos en la Sede Parque Centenario de Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde reflexionamos sobre el significado de la Comuna como Institución de Democracia Participativa, en 15 Talleres que se correspondieron con el territorio de las 15 Comunas, tomando 3 Temas para el debate: el Poder de Gestión de la Junta Comunal; el Poder de Propuesta y de Control del Consejo Consultivo Comunal; y el Programa de Transición a las Comunas que debe impulsar el Gobierno de la Ciudad con la participación de los vecinos.
En cada uno de los 15 Talleres Comunales surgió el mismo consenso: Autoconvocarse los participantes para promover juntos la constitución provisoria del Consejo Consultivo Comunal de la respectiva Comuna, para participar desde ese espacio institucional en la Transición a las Comunas.
PLAN DE TRABAJO DE VECINOS DEL ENCUENTRO
Para estar en sintonía con la voluntad política expresada por los vecinos en los 15 Talleres Comunales, en las próximas semanas Vecinos del Encuentro debería actuar en forma descentralizada en cada Comuna, para:
Apoyar la autoconvocatoria de los vecinos que estén de acuerdo en promover la constitución provisoria del Consejo Consultivo Comunal respectivo.
Inducir a que en ese espacio institucional comunal se retome y continúe el debate sobre el Poder de Gestión de la Junta Comunal, sobre el Poder de Propuesta y de Control del Consejo Consultivo Comunal y sobre el Programa de Transición a las Comunas que comenzó el 8 de abril último en el Encuentro de Vecinos y Militantes Barriales.
PROGRAMA DE TRANSICION A LAS COMUNAS
El Ministro de Gestión Pública y Descentralización, Roy Cortina, se comprometió en el Encuentro de Vecinos y Militantes Barriales a llevar adelante el Programa de Transición a las Comunas como una política de estado y con una amplia participación de los vecinos en la Comisión Central de la Transición y en las 15 Unidades Comunales de Transición.
Vecinos del Encuentro deberá analizar y generar una propuesta sobre como debería darse la participación de los vecinos en la Comisión Central de la Transición y en las 15 Unidades Comunales de Transición.
El Ministro no ha definido aún una propuesta sobre la Comisión Central de la Transición. Sí ha efectuado una propuesta para las 15 Unidades Comunales de Transición: En cada Comuna, 1 Vecino en representación de los vecinos de la Comuna, para interactuar con 2 Funcionarios del Gobierno (1 Delegado del Ministro y el otro Administrador del CGP Residual en vías de disolución).
La idea de 1 Vecino en representación de los vecinos de la Comuna es inviable: No hay marco político para que esta elección surja por consenso y cualquier otra forma de elección (votación por asamblea, o designación a dedo por el Ministro) es dinamitar el proceso de constitución provisoria del Consejo Consultivo Comunal antes de que comience. De la misma manera es igualmente inviable, porque no cambia el escenario político, que en vez de 1 Vecino por toda la Comuna, sea 1 Vecino por cada Barrio integrante de la Comuna, como surgió como propuesta de alguno de los 15 Talleres Comunales.
La idea de 1 Vecino en representación de los demás vecinos de la Comuna, o de 1 Vecino por cada Barrio de la Comuna, está en consonancia con un paradigma de pensamiento que pertenece a la Democracia Representativa. Pero como la Comuna no es una Institución de Democracia Representativa (Junta Comunal solamente), sino una Institución de Democracia Participativa (Junta Comunal + Consejo Consultivo Comunal), el paradigma de pensamiento que debemos adoptar para definir como deberían participar los vecinos en las 15 Unidades Comunales de Transición debe corresponderse a la Democracia Participativa.
En consecuencia, en la Unidad Comunal de Transición debemos asimilar la función de los 2 Funcionarios del Gobierno (Delegado del Ministro + Administrador del CGP Residual) a la función de la futura Junta Comunal; y pensar la participación de los vecinos en la Unidad Comunal de Transición, como una expresión colectiva del Consejo Consultivo Comunal constituido en forma provisoria.
Es decir, deberíamos pensar la participación de los vecinos en la Unidad Comunal de Transición en términos de práctica de Consejo Consultivo Comunal, y pensar la relación institucional entre los 2 Funcionarios del Gobierno y el Consejo Consultivo Comunal Provisorio en la Unidad Comunal de Transición, en similares términos que la Constitución de la Ciudad y la Ley Orgánica de Comunas 1.777 plantea para la relación entre la Junta Comunal y el Consejo Consultivo Comunal.
Para traducir este paradigma de pensamiento a una propuesta institucional, los Vecinos del Encuentro deberíamos proponer al Ministro que las 15 Unidades Comunales de Transición tengan un diseño similar a las Comunas: 2 Funcionarios del Gobierno + Consejo Consultivo Comunal Provisorio.
Este Documento se difunde a los efectos de facilitar la reflexión y el debate -
Mario Bertellotti - 12 de abril de 2006
Más de 500 vecinos de Buenos Aires pusimos en marcha la Transición a las Comunas el sábado 8 de abril último con el Encuentro de Vecinos y Militantes Barriales que realizamos en la Sede Parque Centenario de Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde reflexionamos sobre el significado de la Comuna como Institución de Democracia Participativa, en 15 Talleres que se correspondieron con el territorio de las 15 Comunas, tomando 3 Temas para el debate: el Poder de Gestión de la Junta Comunal; el Poder de Propuesta y de Control del Consejo Consultivo Comunal; y el Programa de Transición a las Comunas que debe impulsar el Gobierno de la Ciudad con la participación de los vecinos.
En cada uno de los 15 Talleres Comunales surgió el mismo consenso: Autoconvocarse los participantes para promover juntos la constitución provisoria del Consejo Consultivo Comunal de la respectiva Comuna, para participar desde ese espacio institucional en la Transición a las Comunas.
PLAN DE TRABAJO DE VECINOS DEL ENCUENTRO
Para estar en sintonía con la voluntad política expresada por los vecinos en los 15 Talleres Comunales, en las próximas semanas Vecinos del Encuentro debería actuar en forma descentralizada en cada Comuna, para:
Apoyar la autoconvocatoria de los vecinos que estén de acuerdo en promover la constitución provisoria del Consejo Consultivo Comunal respectivo.
Inducir a que en ese espacio institucional comunal se retome y continúe el debate sobre el Poder de Gestión de la Junta Comunal, sobre el Poder de Propuesta y de Control del Consejo Consultivo Comunal y sobre el Programa de Transición a las Comunas que comenzó el 8 de abril último en el Encuentro de Vecinos y Militantes Barriales.
PROGRAMA DE TRANSICION A LAS COMUNAS
El Ministro de Gestión Pública y Descentralización, Roy Cortina, se comprometió en el Encuentro de Vecinos y Militantes Barriales a llevar adelante el Programa de Transición a las Comunas como una política de estado y con una amplia participación de los vecinos en la Comisión Central de la Transición y en las 15 Unidades Comunales de Transición.
Vecinos del Encuentro deberá analizar y generar una propuesta sobre como debería darse la participación de los vecinos en la Comisión Central de la Transición y en las 15 Unidades Comunales de Transición.
El Ministro no ha definido aún una propuesta sobre la Comisión Central de la Transición. Sí ha efectuado una propuesta para las 15 Unidades Comunales de Transición: En cada Comuna, 1 Vecino en representación de los vecinos de la Comuna, para interactuar con 2 Funcionarios del Gobierno (1 Delegado del Ministro y el otro Administrador del CGP Residual en vías de disolución).
La idea de 1 Vecino en representación de los vecinos de la Comuna es inviable: No hay marco político para que esta elección surja por consenso y cualquier otra forma de elección (votación por asamblea, o designación a dedo por el Ministro) es dinamitar el proceso de constitución provisoria del Consejo Consultivo Comunal antes de que comience. De la misma manera es igualmente inviable, porque no cambia el escenario político, que en vez de 1 Vecino por toda la Comuna, sea 1 Vecino por cada Barrio integrante de la Comuna, como surgió como propuesta de alguno de los 15 Talleres Comunales.
La idea de 1 Vecino en representación de los demás vecinos de la Comuna, o de 1 Vecino por cada Barrio de la Comuna, está en consonancia con un paradigma de pensamiento que pertenece a la Democracia Representativa. Pero como la Comuna no es una Institución de Democracia Representativa (Junta Comunal solamente), sino una Institución de Democracia Participativa (Junta Comunal + Consejo Consultivo Comunal), el paradigma de pensamiento que debemos adoptar para definir como deberían participar los vecinos en las 15 Unidades Comunales de Transición debe corresponderse a la Democracia Participativa.
En consecuencia, en la Unidad Comunal de Transición debemos asimilar la función de los 2 Funcionarios del Gobierno (Delegado del Ministro + Administrador del CGP Residual) a la función de la futura Junta Comunal; y pensar la participación de los vecinos en la Unidad Comunal de Transición, como una expresión colectiva del Consejo Consultivo Comunal constituido en forma provisoria.
Es decir, deberíamos pensar la participación de los vecinos en la Unidad Comunal de Transición en términos de práctica de Consejo Consultivo Comunal, y pensar la relación institucional entre los 2 Funcionarios del Gobierno y el Consejo Consultivo Comunal Provisorio en la Unidad Comunal de Transición, en similares términos que la Constitución de la Ciudad y la Ley Orgánica de Comunas 1.777 plantea para la relación entre la Junta Comunal y el Consejo Consultivo Comunal.
Para traducir este paradigma de pensamiento a una propuesta institucional, los Vecinos del Encuentro deberíamos proponer al Ministro que las 15 Unidades Comunales de Transición tengan un diseño similar a las Comunas: 2 Funcionarios del Gobierno + Consejo Consultivo Comunal Provisorio.
Este Documento se difunde a los efectos de facilitar la reflexión y el debate -
Mario Bertellotti - 12 de abril de 2006